EL CONTEXTO SOCIAL DE LA SOCIOLOGIA
El contexto social e ideológico en que surgió la Sociología fue propicio
para el desarrollo de un saber aplicado al conocimiento y estudio del
orden-desorden social, al tiempo que esta sensibilización por el cambio
social dio lugar a que la reflexión sociológica apareciera muy influida
por una clara preocupación por los temas de la destrucción y
reconstrucción del orden social.
AUGUSTE COMTE
Pensador francés, padre del positivismo (Montpellier, 1798 - París,
1857). Rompiendo con la tradición católica y monárquica de su familia,
se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo y
las ideas revolucionarias. Desde 1817 se vinculó al socialista
Saint-Simon, para el cual trabajó de secretario hasta su ruptura en
1824.
KARL MARX
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán
(Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883). Karl Marx procedía
de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido
recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn,
Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841.
PARADIGMO SOCRATICOS
Positivista: Ciencia, demostracion.
Sociocritico: Esta perspectiva surge como respuesta, mezcla entre positivismo y fenomenologico.
Fenomenologico: Se lo conoce como paradigma cualitativo, naturalista, analista. Se centra en el significado de las acciones de la vida social.
AUGUSTE COMTE
Pensador francés, padre del positivismo (Montpellier, 1798 - París,
1857). Rompiendo con la tradición católica y monárquica de su familia,
se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo y
las ideas revolucionarias. Desde 1817 se vinculó al socialista
Saint-Simon, para el cual trabajó de secretario hasta su ruptura en
1824.
KARL MARX
No hay comentarios:
Publicar un comentario